Creatina para todos: El supercargador de energía celular

Oct 24, 2025

 

Cuando escuchamos la palabra "creatina", la mayoría de nosotros imaginamos a un atleta de élite o a un levantador de pesas en el gimnasio. Sin embargo, esta percepción, aunque común, es increíblemente limitada. La creatina no es una sustancia reservada para el alto rendimiento; es una molécula completamente natural y fundamental que nuestro propio cuerpo produce. Juega un papel crucial en el metabolismo energético de cada una de nuestras células, especialmente en aquellas con altas demandas de energía como los músculos y, de manera muy importante, el cerebro.

La creatina es un suplemento que promueve el bienestar general respaldada por la ciencia, accesible y beneficiosa para una amplia variedad de personas. Desde mujeres en diferentes etapas de su vida hasta veganos y adultos mayores, la creatina ofrece un poder oculto que puede mejorar la salud, la cognición y la calidad de vida de todos.

 

¿Qué es la creatina y cómo funciona realmente?

En términos simples, la creatina es una molécula que actúa como un reciclador de energía de alta velocidad para nuestras células. Su función principal es ayudar a regenerar la molécula de energía más fundamental del cuerpo: adenosín trifosfato (ATP).

Imagina que el ATP es la "batería completamente cargada" de la célula. Cuando nuestras células usan ATP para realizar cualquier trabajo (desde una contracción muscular hasta un pensamiento complejo), este se convierte en adenosín difosfato (ADP), la versión "gastada" o parcialmente descargada.

El ATP y las reacciones acopladas (artículo) | Khan Academy

Imagen 1: Diagrama simplificado del proceso de hidrolisis de ATP. Adaptada de Khan academy et al.

 

El supercargador celular: La fosfocreatina (PCr)

La fosfocreatina es una de las diferentes rutas metabólicas que tiene el cuerpo y justo aquí es precisamente donde la creatina entra en juego, actuando como un sistema de recarga de emergencia.

  1. Una vez producida o ingerida, la creatina se almacena en los tejidos que más la necesitan (aproximadamente el 95% en los músculos).
  2. El 60% de esta creatina se une a un grupo de fosfato para convertirse en fosfocreatina (PCr).
  3. La PCr es la forma "energizada", que funciona como un banco de carga rápida para tus células.
  4. Cuando el sistema detecta acumulación de ADP (la "batería usada"), la fosfocreatina dona rápidamente su grupo fosfato al ADP, convirtiéndolo de nuevo en ATP (la "batería cargada") y dejándolo listo para ser utilizado otra vez.

Este ciclo permite mantener una producción de potencia máxima en ráfagas cortas e intensas de energía (los primeros 6-8 segundos de un sprint, un levantamiento pesado o alto procesamiento cognitivo como por ejemplo en la resolución de problemas). Al suplementarse, se aumenta la reserva total de PCr en los músculos y el cerebro entre un 20% y un 40%, traduciéndose en mayor capacidad de esfuerzo y resistencia a la fatiga.

Fuentes de la creatina:

  • Síntesis natural: Nuestro cuerpo la produce de forma endógena en el hígado, los riñones y el páncreas a partir de los aminoácidos arginina, glicina y metionina.
  • Fuentes alimenticias: La obtenemos principalmente al consumir carne y pescado.
  • Suplementos: Idealmente en forma de monohidrato de creatina.

Ahora que entendemos su papel biológico fundamental, es crucial abordar las dudas y los mitos que han rodeado a este suplemento durante años, para poder apreciar sus beneficios con confianza.

 

Imagen 2: Diagrama simplificado del proceso de reciclado de energía usando la ruta metabólica de la PCr.

 

Mitos

A pesar de existir más de 500 estudios científicos revisados por pares sobre la creatina, persisten muchos mitos y conceptos erróneos. Esta desinformación a menudo impide que muchas personas se beneficien de un suplemento seguro y eficaz. A continuación, aclaramos las preocupaciones más comunes basándonos en la evidencia científica sólida.

 

  1. Tomar creatina daña los riñones: Falso. En individuos sanos, la investigación controlada durante más de 20 años ha demostrado consistentemente que la creatina en dosis recomendadas no causa daño ni disfunción renal. El aumento de creatinina en sangre es un resultado normal del metabolismo de la creatina, no un signo de fallo renal.
  2. La creatina provoca retención de líquidos e hinchazón: Parcialmente falso. Durante los primeros días, puede haber un aumento del agua intracelular (dentro de las células musculares), lo cual es beneficioso para la hidratación y el crecimiento muscular. Los estudios a largo plazo desmienten la idea de una "hinchazón" o retención de líquido extracelular (fuera del músculo) generalizada.
  3. La creatina es un esteroide anabólico: Categóricamente falso. Tienen una estructura química completamente diferente. Los esteroides son versiones sintéticas de la testosterona (una hormona), mientras que la creatina es un compuesto natural derivado de aminoácidos cuya función es puramente energética.
  4. La creatina acelera la pérdida de pelo: Falso. No existe sustento científico concluyente que demuestre que el consumo de creatina cause directamente la caída del cabello. La preocupación surge principalmente de un único estudio de 2009, que mostró un aumento en los niveles de dihidrotestosterona (DHT), una hormona asociada con la calvicie, en jugadores de rugby que consumieron creatina. Sin embargo, este estudio tenía una muestra pequeña y no ha sido replicado, por lo que sus resultados no son generalizables.

 

Beneficios para la mujer

La creatina es particularmente relevante para la salud de la mujer, ya que, en promedio, las mujeres tienen tasas de síntesis endógena y consumo dietético de creatina significativamente menores que los hombres (hasta un 20-30% más bajas). La suplementación puede ser una estrategia muy eficaz para optimizar la salud y el bienestar femenino a lo largo de toda su vida.

 

  • Salud muscular y fuerza: Combinada con el entrenamiento de resistencia, mejora significativamente la masa muscular, la fuerza y el rendimiento en tareas funcionales cotidianas, especialmente importante durante la postmenopausia.
  • Salud ósea: En mujeres posmenopáusicas, ha demostrado atenuar la tasa de pérdida de mineral óseo en la región de la cadera, una zona de alto riesgo de fracturas.
  • Función cognitiva y ánimo: Ofrece un potencial prometedor para mejorar la memoria, la función cognitiva y el estado de ánimo, ayudando a aliviar síntomas como la "niebla mental" que pueden surgir por fluctuaciones hormonales.
  • Embarazo y postparto: La evidencia preclínica sugiere que podría ser un nutriente condicionalmente esencial durante el embarazo, con un rol protector para la salud placentaria y el desarrollo fetal.

 

Beneficios para veganos y vegetarianos

La razón por la cual la creatina es especialmente impactante para quienes siguen dietas basadas en plantas es que la molécula se encuentra casi exclusivamente en productos de origen animal como la carne y el pescado. La ausencia de estos alimentos conduce a reservas intramusculares y cerebrales de creatina significativamente más bajas.

  • Mayor respuesta a la suplementación: Debido a sus niveles basales más bajos, los vegetarianos y veganos tienden a experimentar un aumento porcentual más pronunciado en las reservas de creatina muscular y cerebral.
  • Beneficios cognitivos más marcados: Al corregir esta deficiencia dietética, los beneficios de la suplementación en la función cognitiva, como la memoria, pueden ser más notorios en este grupo que en omnívoros.

 

Beneficios para la potencia cerebral y neuroprotección

El papel fundamental de la creatina en el suministro de energía no se limita a los músculos. El cerebro es un órgano con una demanda energética increíblemente alta, lo que convierte a la creatina en un actor clave para la salud neurológica y cognitiva. Al aumentar las reservas de PCr en el cerebro, se mejora su capacidad de recarga energética.

  • Salud cognitiva: La suplementación ha demostrado un impacto positivo y medible en el rendimiento mental de los adultos, mejorando la memoria, la atención y la velocidad de procesamiento de la información, especialmente en situaciones de estrés o falta de sueño.
  • Envejecimiento saludable: Combinada con ejercicio de resistencia, ayuda a combatir la sarcopenia (pérdida progresiva de masa y fuerza muscular), aumentando la fuerza y la funcionalidad en adultos mayores.
  • Neuroprotección: La evidencia emergente sugiere que la creatina puede actuar como un agente neuroprotector, investigándose su potencial para reducir la severidad de las lesiones cerebrales traumáticas y ofrecer beneficios en enfermedades neurodegenerativas.

 

Beneficios para el rendimiento físico

 La creatina es un compuesto ampliamente reconocido y utilizado como suplemento para mejorar el rendimiento físico. Sus beneficios se derivan principalmente de su papel crítico en el metabolismo energético celular.

  • Regeneración de ATP: Bajo circunstancias de alta demanda de energía, como la actividad física intensa, el grupo fosfato se elimina de la creatina fosfato para convertir el en adenosín trifosfato. Esta regeneración de es facilitada por la enzima creatina quinasa.
  • Retraso de la fatiga: La capacidad de regenerar a partir de la creatina fosfato puede ayudar a retrasar la fatiga durante actividades de máxima intensidad y corta duración (unos pocos segundos), ya que permite a la célula mantener sus niveles de por más tiempo. Los niveles bajos de creatina fosfato están estrechamente relacionados con la fatiga muscular durante la actividad física.
  • Recuperación: La creatina promueve la recuperación muscular después del entrenamiento de ejercicio.
  • En particular, la evidencia sugiere que aquellos que participan en entrenamiento de resistencia intenso mientras se suplementan con 20 a 30 gramos de creatina por día pueden lograr los siguientes beneficios:
    • Mantener una mayor intensidad de entrenamiento.
    • Aumentar la masa libre de grasa.
    • Aumentar la fuerza de resistencia. 

 

Cómo elegir y usar la creatina

Incorporar la creatina es un proceso sencillo y seguro si se siguen las recomendaciones basadas en la ciencia.

  • ¿Qué tipo es mejor? La respuesta es clara y contundente: el monohidrato de creatina. Es la forma más extensamente estudiada (más efectiva, segura y económica).
  • ¿Cuánta debo tomar? Una estrategia simple y sostenible es tomar una dosis de mantenimiento diaria de 3 a 5 gramos por día, o si prefieres una dosis mas personalizada 0.1g / kg de peso corporal / día.

Las dosis recomendadas para ciertos objetivos de salud o poblaciones siguen el protocolo de mantenimiento estándar, o utilizan una carga por sus efectos rápidos:


 

Conclusión

La creatina ha demostrado ser mucho más que un simple suplemento para ganar músculo. La ciencia moderna la posiciona como una herramienta versátil y poderosa para la salud integral. Es un potenciador cognitivo que alimenta nuestro cerebro, un aliado fundamental para el bienestar de la mujer a lo largo de su vida y un apoyo nutricional clave para quienes optan por dietas basadas en plantas. Sabiendo que la creatina puede hacer mucho más que mejorar tu rendimiento en el gimnasio, probablemente sea hora de reconsiderar su lugar en tu estrategia de salud y bienestar a largo plazo.

 

Con aprecio, Leo Arévalo ❤

Fundador OUTLIERS

 

 

Referencias

  •  Antonio, J., Candow, D. G., Forbes, S. C., Gualano, B., Jagim, A. R., Kreider, R. B., Rawson, E. S., Smith-Ryan, A. E., VanDusseldorp, T. A., Willoughby, D. S., & Ziegenfuss, T. N. (2021). Common questions and misconceptions about creatine supplementation: what does the scientific evidence really show? Journal of the International Society of Sports Nutrition, 18(1). https://doi.org/10.1186/s12970-021-00412-w 
  • Gutiérrez-Hellín, J., Del Coso, J., Franco-Andrés, A., Gamonales, J. M., Espada, M. C., González-García, J., López-Moreno, M., & Varillas-Delgado, D. (2024). Creatine Supplementation Beyond Athletics: Benefits of Different types of creatine for women, vegans, and Clinical Populations—A Narrative Review. Nutrients, 17(1), 95. https://doi.org/10.3390/nu17010095 

  •  Smith-Ryan, A. E., DelBiondo, G. M., Brown, A. F., Kleiner, S. M., Tran, N. T., & Ellery, S. J. (2025). Creatine in women’s health: bridging the gap from menstruation through pregnancy to menopause. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 22(1). https://doi.org/10.1080/15502783.2025.2502094 

  •  Xu, C., Bi, S., Zhang, W., & Luo, L. (2024). The effects of creatine supplementation on cognitive function in adults: a systematic review and meta-analysis. Frontiers in Nutrition, 11. https://doi.org/10.3389/fnut.2024.1424972 

  • Cooke, M. B., Rybalka, E., Williams, A. D., Cribb, P. J., & Hayes, A. (2009). Creatine supplementation enhances muscle force recovery after eccentrically-induced muscle damage in healthy individuals. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 6(1). https://doi.org/10.1186/1550-2783-6-13 

  • Casey, A., & Greenhaff, P. L. (2000). Does dietary creatine supplementation play a role in skeletal muscle metabolism and performance? American Journal of Clinical Nutrition, 72(2), 607S-617S. https://doi.org/10.1093/ajcn/72.2.607s 

  • FoundMyFitness topic - Creatine. (2025, July 30). FoundMyFitness. https://www.foundmyfitness.com/topics/creatine#bibid-doi-10-1007-s00726-016-2199-y 

   


La información presentada en esta obra es simple material informativo y no pretende servir de diagnóstico, prescripción o tratamiento de cualquier tipo de dolencia. Esta información no sustituye la consulta con un médico, especialista o cualquier otro profesional competente del campo de la salud. El contenido de la obra debe considerarse un complemento a cualquier programa o tratamiento prescrito por un profesional competente de la medicina. Los autores están exentos de toda responsabilidad sobre daños y perjuicios, pérdidas o riesgos, personales o de cualquier otra índole, que pudieran producirse por el mal uso de la información aquí proporcionada. Reservados todos los derechos. Para más información visita www.outliers.university

Últimas publicaciones 

Creatina para todos: El supercargador de energía celular

Oct 24, 2025

Ritual milenario para optimizar tu salud

Aug 25, 2025